Economía aseguró que recibió cuatro ofertas por US$ 2.500 millones. La clave es cuál será el costo financiero.
En una nueva intención de calamar las presiones cambiarias, con el dólar blue en su mayor valor nominal, el Gobierno retomó las conversaciones para avanzar en préstamos de hasta US$ 2.500 millones con entidades extranjeras.
Tratar con cuatro ofertas que apareció en las últimas horas luego de la compra de deuda pública iniciada la semana pasada, una medida con la que Sergio Massa trata de rucir el costo de l’finance externo y contener el dólar.
El Ministerio de Economía recibió días atrás varios llamados para continuar las negociaciones iniciadas en agosto. En ese entonces, Massa había anunciado que buscaba financiamiento con por lo menos cinco entidades por unos US$ 2.000 millones to recomprar deuda y reforzar las reservas.
15 de enero, las reservas netas del Banco Central rondaban los US$ 6.000 millones y de ahí están saliendo los US$ 1.000 millones para recomprar los bonos. Las reservas brutas suman US$ 42.655 millones.
Ahora estudiante cuatro ofertas de Acuerdo de recompra (Repo)creditos en los que el deudor debe entregar por lo general bonos en dolares en garantia.
En términos concretos, Economía conversa con una institución asiática, una entidad de Nueva York, un gran fondo de inversión y un banco europeo. Lo que se evalúa es la tasa, el tipo de garantía (collateral) y el monto ofrecido, que en total suma US$ 2.500 millones. «Las cuatro ofertas están en un período de confidencialidad, el Ministerio de Economía estudia la propuesta tiene dos semanas para aceptarla«, señalando fuentes oficiales.
En el equipo del ministro cree que la recompra de deuda por hasta US$ 1,000 millones mejores condiciones para negociar el Repo. Tras el anuncio, el Tesoro se hizo de US$ 130 millones en títulos en dólares y la intención es continuar con estas operaciones, pesa sobre las sospechas que despertó en la oposición y la investigación interna que inició la CNV a pedido de Massa.
«Los bonos globales se necesitan como garantía de un Repo», confirmó desde un despacho oficial.
Precisamente, el cálculo oficial es que se necesita una garantía de 1.000 millones de dólares en bonos para un crédito «recompra» (para recompra) y 2 dólares de títulos por cada dólar para un préstamo que absorba reservas. Dada la cotización de los bonos y un posible plazo de un año renovable, el Banco Central debería aportar en ese caso un respaldo de US$ 10.000 millones para recibir US$ 2.500 millones, según fuentes al tanto de la negociación.
El costo financiero es otro de los puntos que se negocia con reserva. El año pasado barajaba en el mercado un montón de entre 8 y 10% por el riesgo argentino, que alcanzó los 2.400 puntos básicos. Era un costo mayor al del 2016, cuando se cordó con siete bancos un Repo por US$ 5,000 millones a una tasa del 6.7% por 11 meses. Hoy, con un riesgo país en torno a los 1.800 puntos, estima que la tasa será entre 8% y dígitos posteriores para un año renovable.
NO