Fundación SURA y Latimpacto lanzan jornada para impulsar proyectos culturales en América Latina
Más noticias – Noticias 24 horas

Fundación SURA, en colaboración con Latimpacto, ha creado el Encuentro de Cultura Latinoamericana con el objetivo de promover la sostenibilidad de las organizaciones culturales, sus proyectos artísticos y el intercambio de conocimientos en la región. Luego de recibir más de 700 postulaciones de organizaciones culturales de países como México, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay, se seleccionaron 15 proyectos en 30 dimensiones diferentes.

Cada una de las iniciativas elegidas recibirá hasta USD 100.000 para su implementación, lo que representa una inversión total de casi USD 1,5 millones. Además, se implementarán acciones para incrementar la visibilidad de las organizaciones participantes, incluyendo espacios de intercambio de conocimientos y sesiones grupales e individuales.

La convocatoria, que invitó a propuestas de dos organizaciones de diferentes países para promover el intercambio de conocimientos, seleccionó proyectos que no solo tienen un impacto significativo en comunidades específicas, sino que también promueven la cooperación entre áreas, creando una red dinámica de iniciativas culturales en la región. consolidándose.

María Mercedes Barrera, Directora Ejecutiva de Fundación SURA en Colombia, dijo:

“Facilitar la conexión entre organizaciones, promover la creación artística e incentivar el trabajo cultural en condiciones dignas son prioridades para este sector, que es fuente de desarrollo armónico en América Latina. Esta convocatoria tiene como objetivo fortalecer las redes de trabajo y el intercambio de conocimientos para fortalecer la dinámica del sector.

Las propuestas fueron evaluadas por 26 jurados independientes, entre artistas, gestores culturales, emprendedores del arte y académicos, como Mónica Carrillo, Juan Pablo Socarrás, Carlos Honorato y Florencia Giulio. Los criterios de evaluación incluyeron impacto y alcance, identidad, intercambio de experiencias, relevancia, innovación y competencia. El proceso de selección incluyó también la verificación del cumplimiento de requisitos, evaluación técnica y presentación final de los proyectos seleccionados.

Florencia Giulio, fundadora de Pulso y miembro del jurado, destacó:

«Participar como jurado en Cultura Latinoamérica ha sido una experiencia muy enriquecedora. Se trata de una iniciativa crucial para aumentar el impacto de las industrias culturales y creativas en la región. “Me impresionó la calidad artística de los proyectos presentados, el profesionalismo de las propuestas y su impacto social en comunidades específicas”.

Proyectos seleccionados:

1. Radio de sonido. Residencias afrodiaspóricas para la creación musical: Fundación para el Desarrollo, Gestión y Difusión Cultural Llorona Records y Discos Pacífico (Colombia) y Fundación Bahía de Portobelo (Panamá).

2. Red de residencias artísticas en la Amazonía: Fundación Travelología (Colombia) y Correlación Contemporánea (Perú).

3. TRANSMIGRACIONES poéticas y políticas de los cuerpos migrantes: Museo de Antioquia (Colombia) y Asociación de Museos de Arte de Lima – MALI (Perú).

4. Notas breves: realidades poderosas, ciudades sostenibles: Festival Internacional de Cine Documental Ciudad de México AC y BOGOSHORTS – Festival de Cortometrajes de Bogotá (Colombia).

5. Entre ritmos: cultura, comunidad, arte y conocimiento: Instituto Pombas Urbanas (Brasil) y Corporación Cultural Nuestra Gente (Colombia).

6. Visión y tradición: Fundación Gómez y Tamayo (Colombia) y Semana del Diseño de México.

7. ENFOQUE: la imagen negra en las imágenes audiovisuales afrolatinas: Corporación Manos Visibles (Colombia) et Associação de Profissionais do Audiovisual Negro – APAN (Brasil).

8. La colección tiene nombre de mujer: Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia).

9. El trabajo de los monstruos: Escenario de las Artes (México) y Asociación Cultural Compañía Flotante (Perú).

10. Mejora Femenina: Memorias Sonoras, Melodías y Sistema de Sonido: Fundación La Comadre (Colombia) y Cooperativa Musas Sonideras (México).

11. Horizontes en tus manos: invitando al cómic en Colombia y Chile: Corporación Entreviñetas (Colombia) en Cooperativa Gráfica Chilena (Chile).

12. Universos de Voces: Corporación Universo Centro (Colombia) y Voz das Comunidades (Brasil).

13. Reunión de Colaboración Cinematográfica: Fundación Centro de Cine y Creación (Chile) y Estudio Mapache, Territorio y Derechos Humanos SC (México).

14. Terremoto en curso. Parte 2: Oráculos de los Trópicos: Asociación Panamericana de Ayuda a las Artes (México) y Fundación Mella-Russo (República Dominicana).

15. Cuidado con el santo que habla, Película comunitaria para América Latina: Sueños Films (Colombia) y Chaski Comunicación Audiovisual (Perú).

Daniel Jiménez Quiroz, del proyecto seleccionado Horizontes en tus manos: invitando al cómic en Colombia y Chileobservó:

“Con nuestro proyecto queremos reconocer el potencial del cómic en América Latina y construir una red de experiencias y mecanismos que promuevan su circulación entre artistas, editores, críticos y distribuidores de la región”.

Noticias de interés – Otros medios relacionados